La Acedera, conocida también como Vinagrera, Hierba Salada, Acedilla, Agrilla, Mineta, Romaza, Rúmex, Acederón, Acelga Colorada Salgadera, Coyundas, Achitabla, Acicera, Adera, Calmines, Fontana, Lengua de Vaca, Táñaro o Tárrago, proviene de la familia de las Poligonáceas (Polygonaceae), siendo su nombre científico “Remux Acetosa”. Tiene su origen en Europa, expandiéndose por Asia y Norteamérica. Por lo general se adapta a todo tipo de suelos, pero se la puede encontrar con mayor frecuencia en aquellos que contienen gran cantidad de hierro, en lugares húmedos, bosques y zonas cercanas a cursos de agua y lagunas.

Sus flores son dioicas, pueden ser masculinas o femeninas. Su época de floración corresponde a la estación primaveral y durante el verano. Sus Frutos, aquenio trígono, cuenta con semillas de color marrón brillante, en el momento de la maduración. Se utilizan para fabricar pan de maíz o biscochos. Su tallo es aéreo, erguido herbáceo, hueco y vivaz. Generalmente se encuentra ramificado en la parte superior.
Posee altos grados de Vitamina C, hierro y oxalatos. Se emplean las hojas tiernas para ensaladas o cocidas y para elaborar la clásica sopa de acedera elaborada en los países europeos y sus raíces, las cuales se obtienen durante la floración. (en verano) Se cree que el frotamiento de las hojas en la zona afectada calma el dolor de picaduras de abejas y avispas.
Cuidado y requerimientos para su cuidado y crecimiento
La Acedera requiere zonas soleadas, suelos húmedos y con alto grado de hierro. Asimismo, necesita un riego continuado y mucha humedad. Es una planta que se adapta a todos los climas.
ALGUNAS VARIEDADES DE ACEDERA
Rumex acetosa subsp. Acetosa
Rumex acetosa subsp. alpestris
Rumex acetosa subsp. ambiguus
Rumex acetosa subsp. arifolius.
Rumex acetosa subsp. lapponicus
Rumex acetosa subsp. Pseudoxyria
Rumex acetosa subsp. thyrsiflorus
No hay comentarios:
Publicar un comentario