sábado, 25 de junio de 2011

Cinco beneficios de las plantas de interior

Cuando embellece los ambientes hogareños con plantas de interior, no solo está agregando un poco de verde. Estos organismos vivientes interactúan con su cuerpo, su mente, y su hogar de tal manera que mejoran la calidad de vida.

Respirar mejor

Cuando usted respira, su cuerpo toma oxígeno y libera dióxido de carbono. Durante la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. Estos hábitos opuestos del uso de gases hacen que las plantas y las personas sean socios naturales. Tener plantas en ambientes interiores aumenta los niveles de oxígeno.

Durante la noche, la fotosíntesis se detiene, y las plantas generalmente respiran como los seres humanos, absorbiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono. Algunas plantas tales como la orquídea, las plantas suculentas y las bromelias epífitas hacen lo opuesto, toman dióxido de carbono y liberan oxígeno. Coloque estas plantas en habitaciones para refrescar el aire durante la noche.

Liberar agua

Como parte de los procesos fotosíntéticos y respiratorios, las plantas liberan vapor de agua, lo cual aumenta la humedad del aire de sus alrededores. Ellas liberan aproximadamente 97% del agua que tomaron. Ubique varias plantas juntas para lograr que la habitación tenga más humedad, y así mantener controladas las dificultades respiratorias. Algunos estudios de la Universidad de Agricultura de Noruega aseguran que el uso de plantas en interiores disminuye los casos de piel y tos seca, resfríos, y dolor de garganta.

Purificar el aire

Las plantas eliminan las toxinas del aire, hasta un 87% de los compuestos orgánicos volátiles (COV) cada 24 horas, según una investigación de la NASA. Los COVs incluyen sustancias como el formaldehído (presente en tapetes, vinilo, humo del cigarrillo y bolsas de la basura), el benceno y el tricloroetileno (ambos presentes en las fibras hechas por el hombre, tintas, solventes y pinturas). Por lo general, el benceno se encuentra en concentraciones altas en los ambientes de estudios, donde abundan los libros y los papeles.

Los edificios modernos, herméticos, y con temperatura controlada retienen los COVs dentro del ambiente. La investigación de la NASA dio a conocer que las plantas purifican el aire atrapado mandando los contaminantes al suelo, donde los microorganismos del área de la raíz convierten los COVs en alimento para la planta.

Mejorar la salud

Colocar plantas en las salas de los hospitales acelera la tasa de recuperación de los pacientes operados, según los investigadores de la Universidad Estatal de Kansas. En comparación con los pacientes en salas sin plantas, los pacientes en salas con plantas solicitan menos medicación para los dolores, tienen frecuencia cardíaca y presión arterial más bajas, experimentan menos fatiga y ansiedad, y son dados de alta antes de lo previsto.

La Organización interprofesional de horticultores holandeses (Dutch Product Board for Horticulture) se encargó de un estudio realizado en el lugar de trabajo que reveló que la colocación de plantas en los ambientes de trabajo reduce la fatiga, los resfríos, los dolores de cabeza, los dolores de garganta y los síntomas de gripe. En otro estudio realizado por la Universidad de Agricultura de Noruega, las tasas de enfermedad disminuyeron más del 60% en oficinas con plantas.

Agudizar el enfoque

Un estudio realizado por la Universidad de Inglaterra Royal College of Agriculture en Circencester descubrió que los estudiantes mostraban 70% más de atención cuando se les enseñaba en salones con plantas. En el mismo estudio, la atención fue mayor en las conferencias organizadas en los salones con plantas.


FUENTE: SITIO INTERNET BAYER ADVANCED


No hay comentarios:

Publicar un comentario