jueves, 16 de junio de 2011

VENTA DE SEMILLAS DE PALMERA PHOENIX CANARIENSIS

Por medio de esta oferta obtendrás 100 semillas de PHOENIX CANARIENSIS, cosecha 2011, 
al precio de $ 50.


FAMILIA:

Arecaceae (antes Palmaceae)


NOMBRES VULGARES:

Palmera canaria, Palma canaria, Fénix, Palma de las Canarias, Támara


ORIGEN:


Islas Canarias (España)


ETIMOLOGÍA:


Phoenix proviene del griego y hace referencia al país (Fenicia), donde en la antigüedad los griegos vieron las primeras palmeras.


CARACTERISTICAS GENERALES:


La Palmera Canaria (Phoenix canariensis) es una especie de palmera nativa y endémica de las Islas Canarias. Puede alcanzar los 20 m de altura, con un tronco de 1 m de diámetro. Sus hojas alcanzan los 5 a 7 m. de longitud. Están compuestas por 150 – 200 pares de hojuelas acuminadas, Color verde brillante peniformes y arqueadas. Debido a su belleza, facilidad de adaptación y resistencia al frío es una de la palmeras que más se usa en jardinería. Sus flores son minúsculas, de color amarillo pardo, y se acumulan en mazorcas colgantes de más de 1 metro de longitud. Dichas flores brotan en Abril, de las cuales surgen sus frutos ovoidales, de 2,6 cm y de color pardo dorado.Con su fruto se fabrica la miel de palma realizada en las Islas Canarias, especialmente en la Gomera, a la cual se la llama "guarapo", ( tiene su origen aborigen canario). La tradición indica que se cortan las palmas en día de luna llena (la circulación de la savia es máxima) y el líquido obtenido se hierve hasta quedar reducido a una melaza Y hasta en algunas islas, se hacen ensaladas con sus hojas nuevas. Es una especie de palmera que en muchos países como en Chile y Argentina, se usan para embellecer parques y jardines, especialmente en las regiones de clima mediterráneo. Es la palmera con la mayor cantidad de hojas en su copa, pudiendo contar con más de 50, y cada una de ellas con unos 400 segmentos alineados en dos planos, que en la mayoría de los ejemplares se tuercen lateralmente 90 grados Asimismo, las palmas se pueden utilizar como escobas y tradicionalmente se usan para adornar los balcones en la festividad del Domingo de Ramos.


El lugar para retirar los sobres es Puerto Madero, previo arreglo para determinar fecha y horario.



 Tu consulta no molesta; estamos para ayudarte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario